Cómo NO Aprender Guitarra Online - ¡Evita Los Típicos Errores!
¿Sueñas con rockear como Hendrix, rasguear como Ed Sheeran o simplemente tocar tus canciones favoritas junto a la fogata? ¡Genial! Aprender a tocar la guitarra es una aventura increíble, pero también puede ser un poco abrumadora al principio. Entre tanta información, productos y opiniones, es fácil sentirse perdido y gastar dinero en cosas que realmente no necesitas (¡al menos no todavía!). Si eres un guitarrista novato, este es el lugar para empezar.
Por eso, he creado esta guía: **El Kit de Supervivencia del Guitarrista Novato.** Aquí te voy a contar qué necesitas *de verdad* para empezar con buen pie, y qué puedes dejar para más adelante. ¡Vamos a simplificar este proceso y a asegurarnos de que te diviertas aprendiendo!
Lo Que *SÍ* Necesitas Absolutamente:
-
Una Guitarra Apta para Principiantes (Ideal para tu guitarra iniciación):
-
Acústica: Si te gusta el sonido natural y la portabilidad, una guitarra acústica es ideal. Busca modelos con cuerdas de nylon (guitarra clásica) si eres muy sensible en los dedos, o cuerdas de acero (guitarra acústica estándar) si quieres un sonido más brillante.
-
Eléctrica: Si te atrae el mundo del rock, el blues o el metal, una guitarra eléctrica es tu camino. Necesitarás un amplificador (más sobre esto abajo), pero la acción más suave de las cuerdas suele ser más fácil para los principiantes. Si te interesa empezar guitarra electrica este es un gran paso.
-
¿Dónde comprar? No te vayas a la primera tienda que veas. Investiga un poco, lee reseñas online, y si puedes, prueba varias guitarras antes de decidirte. Las tiendas de música especializadas suelen tener personal que te puede asesorar muy bien.
-
Lo que NO necesitas: No te obsesiones con la marca o el modelo "perfecto" al principio. Una guitarra decente de gama baja te servirá perfectamente para aprender lo básico. ¡Ya tendrás tiempo de invertir en una guitarra de alta gama cuando sepas qué es lo que realmente buscas en un instrumento!
-
Un Amplificador (Si tienes una guitarra eléctrica):
-
Para practicar en casa: Un amplificador pequeño, de 10-20 vatios, es más que suficiente. Busca modelos con controles básicos de volumen, tono y overdrive (para un sonido más "rockero").
-
Lo que NO necesitas: Un amplificador gigante de escenario no tiene sentido para empezar. Te gastarás una fortuna y probablemente no lo uses a su máximo potencial.
-
Un Afinador:
-
Afinador Cromático: Imprescindible. Puedes comprar un afinador electrónico pequeño (clip-on) o usar una aplicación en tu smartphone. La afinación correcta es *fundamental* para que la guitarra suene bien y para entrenar tu oído.
-
Lo que NO necesitas: No intentes afinar "de oído" al principio. Es una habilidad que se desarrolla con el tiempo, pero necesitas una referencia precisa para empezar.
-
Púas/Plectros:
-
Variedad: Compra un surtido de púas de diferentes grosores (delgadas, medianas y gruesas). Experimenta para ver cuáles te resultan más cómodas y suenan mejor con tu guitarra.
-
Lo que NO necesitas: No te gastes una fortuna en púas de materiales exóticos. Las púas de plástico estándar son perfectas para empezar.
-
Una Correa (Si tienes una guitarra eléctrica o acústica con enganches):
-
Ajustable: Asegúrate de que la correa sea ajustable para que puedas tocar cómodamente de pie.
-
Lo que NO necesitas: Una correa de cuero carísima con incrustaciones de diamantes. Una correa sencilla de nylon o algodón es suficiente.
-
Un Estuche o Funda:
-
Protección: Necesitas proteger tu inversión del polvo, la humedad y los golpes. Un estuche rígido es lo ideal, pero una funda acolchada es mejor que nada.
-
Lo que NO necesitas: No dejes la guitarra apoyada en una esquina sin protección. ¡Es una invitación a los accidentes!
-
Material de Aprendizaje (Tu puerta al curso de guitarra iniciación):
-
Clases online/Presenciales: Si puedes permitírtelo, tomar clases con un profesor cualificado es la forma más rápida y efectiva de aprender. Un programa guitarra iniciacion puede ser justo lo que necesitas.
-
Tutoriales de YouTube: Hay miles de tutoriales gratuitos en YouTube. Busca canales con buenas explicaciones y que se adapten a tu estilo de aprendizaje.
-
Libros/Métodos de Guitarra: Un buen libro o método de guitarra te proporcionará una base sólida de teoría musical y ejercicios prácticos.
-
Guitarra iniciación adulto: Nunca es tarde para empezar a tocar. Muchos adultos descubren su pasión por la música a través de la guitarra.
-
Lo que NO necesitas: No intentes aprenderlo todo a la vez. Empieza con lo básico (acordes, ritmos sencillos) y ve avanzando poco a poco.
Lo Que Puedes Dejar Para Más Adelante:
-
Pedales de Efectos (Para guitarra eléctrica): ¡Son divertidos, pero no esenciales al principio!
-
Guitarras Adicionales: ¡Resiste la tentación de comprar otra guitarra hasta que domines la primera!
-
Equipo de Grabación Profesional: Grabar tus progresos es genial, pero puedes empezar con una grabadora sencilla o incluso con tu smartphone.
-
Clases de Teoría Musical Avanzada: Aprende lo básico primero, ¡ya tendrás tiempo de profundizar en la teoría más adelante!
El Secreto del Éxito: Como empezar guitarra con buen pie
Más allá del equipo, lo más importante es la **práctica constante.** Dedica al menos 15-30 minutos al día a practicar, ¡incluso si no te apetece! La consistencia es clave para desarrollar la memoria muscular y mejorar tu técnica. Si quieres saber como empezar guitarra, recuerda, ¡la práctica hace al maestro!
¡Y sobre todo, diviértete! Aprender a tocar la guitarra es un viaje, no una carrera. Disfruta del proceso, experimenta con diferentes estilos y canciones, y no te desanimes por los errores. ¡Todos los guitarristas, incluso los más famosos, empezaron desde cero!
Ahora te toca a ti:
- ¿Qué te pareció esta guía?
- ¿Tienes alguna pregunta sobre el equipo para principiantes?
- ¿Qué es lo que más te emociona de aprender a tocar la guitarra?
¡Nos vemos en el próximo post!
Javier Aguirre
Grado Profesional de Música